CHAS Oology Collection (Arctos)

Registro biológico Espécimen
Última versión publicado por Chicago Academy of Sciences el dic. 23, 2024 Chicago Academy of Sciences

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 3.124 registros en Inglés (2 MB) - Frecuencia de actualización: desconocido
Metadatos como un archivo EML descargar en Inglés (11 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Inglés (7 KB)

Descripción

The Chicago Academy of Sciences oology collection includes eggs and nests, including specimens of the extinct passenger pigeon and the first documented nesting of the Kittlitz’s murrelet, collected from Cape Prince of Wales (Alaska). All catalogued specimens are imaged, and images are available upon request. Many specimens are associated with collectors or Academy expeditions that have manuscript and /or audio-visual archival material, which can also be provided to researchers upon request. Notable collectors include William I. Lyon, Harold H. Bailey, H.L. Harllee, Francis S. Dayton, and John B. Hurley.

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 3.124 registros.

también existen 1 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.

Occurrence (core)
3124
Multimedia 
2766

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Chicago Academy of Sciences Oology Collection (CHAS)

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Chicago Academy of Sciences. En la medida de lo posible según la ley, el publicador ha renunciado a todos los derechos sobre estos datos y los ha dedicado al Dominio público (CC0 1.0). Los usuarios pueden copiar, modificar, distribuir y utilizar la obra, incluso con fines comerciales, sin restricciones.

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: fda9a8f8-6342-4f73-8c3b-8b79e62afc9d.  Chicago Academy of Sciences publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por GBIF-US.

Palabras clave

Occurrence; Specimen; Occurrence

Contactos

Dawn Roberts
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Originador
  • Punto De Contacto
  • Director of Collections
The Chicago Academy of Sciences
  • 2430 North Cannon Drive
60614 Chicago
IL
US
  • +01 773-755-5125
Erica Krimmel
  • Punto De Contacto
  • Assistant Collections Manager
The Chicago Academy of Sciences
  • 2430 North Cannon Drive
60614 Chicago
IL
US
  • +01 773-755-5118
Laura Russell
  • Programador
  • Programmer
David Bloom
  • Programador
  • Coordinator
John Wieczorek
  • Programador
  • Information Architect
Museum of Vertebrate Zoology at UC Berkeley

Cobertura geográfica

Primarily United States: Midwest, Southwest, Appalachia. Some specimens from Canada and South America.

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [-90, -180], Latitud Máxima Longitud Máxima [90, 180]

Cobertura taxonómica

No hay descripción disponible

Class Aves

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1869-01-01 / 2015-01-01

Metadatos adicionales

http://vertnet.org/resources/norms.html Rooted in Chicago, Illinois, the Chicago Academy of Sciences was founded in 1857 and was the first science museum in Chicago. Through its Peggy Notebaert Nature Museum, the Academy connects its community to local environments and inspires life-long relationships with urban nature. The museum collections and archives contain natural history collections in the disciplines of botany, entomology, geology, herpetology, malacology, mammalogy, oology, ornithology, and paleontology, as well as cultural collections, audio visual collections, and archives. These materials range from the 1830s to the present and are predominantly from North America with a focus in the Midwest/Western Great Lakes region.

Identificadores alternativos fda9a8f8-6342-4f73-8c3b-8b79e62afc9d
https://ipt.vertnet.org/resource?r=chas_eggsnest